Políticas de privacidad de una web ¿Qué deben decir?

Por. Dra. Luisina Gala Golosetti

Si estás pensando en desarrollar un APP o ya lo hiciste, es importante que tengas en cuenta algunas cuestiones sobre la información de carácter personal que recopilás, usas o incluso transferís. Las políticas de privacidad de una web son clave para cumplir con la normativa de protección de datos personales y no debes pasarlas de largo. 
 

¿Que pasó con Cambridge Analytica?

Hoy en día, la proliferación de Aplicaciones Móviles y el escándalo en el que se vio involucrado Facebook por sus vínculos con Cambridge Analytica hace resurgir la preocupación sobre la protección de los datos personales.
 
 
Si no estás a tanto de lo que paso, te hago un breve resumen, y si lo sabés, podés omitir este párrafo. La consultora Cambridge Analytica, está acusada de haber obtenido información de millones de usuarios de Facebook de forma engañosa y haberlo utilizado con fines distintos a los expresados. Con esos datos habría generado anuncios políticos dirigidos para favorecer la campaña presidencial de Trump, así como para el Brexit del Reino Unido. ¿Cómo lo hicieron? Crearon un App en Facebook que requería otorgarle algunos permisos a la App, como recoger información sobre la actividad del usuario, acceder a la ubicación y a los contactos en la red.
 

¿Qué dice la normativa argentina de protección de datos personales?

En Argentina, para que sea licito almacenar datos personales de tus clientes es necesario que se cumplan ciertas condiciones. El principio más importante que establece la Ley es que el dato, sin importar dónde se encuentre almacenado o cómo se esté utilizando, es siempre de propiedad de su titular, quien tiene el derecho a controlar los usos que se le dan a su información personal. La violación de la normativa puede llevar a multas e incluso a sanciones penales. Pero, ¿qué son los datos personales? La ley entiende que son Información de cualquier tipo referida a personas físicas o personas jurídicas determinadas o determinables.
 
 
Como desarrollador de aplicaciones, o como dueño de un App, tenés la responsabilidad de velar por la privacidad de los datos personales de tus clientes y usuario, y tener una política de uso de los datos clara, transparente, que les permita a los titulares de los datos conocer cómo es el tratamiento de los mismos, que tus programas realizan.

«Como desarrollador de aplicaciones, o como dueño de un App, tenés la responsabilidad de velar por la privacidad de los datos personales de tus clientes y usuario, y tener una política de uso de los datos clara, transparente, que les permita a los titulares de los datos conocer cómo es el tratamiento de los mismos, que tus programas realizan.»

¿Cuales son los derechos de los dueños de los datos?

Para explicar esto, voy a usar un ejemplo. Simulemos que tu App permite a pequeños emprendedores ordenar sus cuentas pudiendo tener registro de sus ingresos y sus gastos. Toda la información que ingresas se va a considerar “dato personal”. Los principios que vas a tener que seguir son los siguientes:
  • Cuando tus usuarios se registren, vas a tener que solicitar el “consentimiento informado” para el “tratamiento” de sus datos personales. Esto va a incluir recolectarlos, transferirlos, consultarlos, etc. No debe haber duda de que la persona es consciente de lo que está autorizando y de que es libre de hacerlo o no. Para eso es necesario contar con Políticas de privacidad y confidencialidad de la información, que el usuario deba aceptar o rechazar.
  • El tratamiento que hagas de los datos tiene que ser acorde al fin con el que se obtuvieron. En el ejemplo, los datos pueden ser organizados de distintas maneras para mostrar la información a atreves de gráficos, pero no pueden ser usados para ofrecer créditos a aquellos que tengan problemas de liquidez.
  • Ante el pedido del titular de los datos, estás obligado a comunicarlos, rectificarlos, actualizarlos y suprimirlos. Si en el ejemplo del App contable el cliente decide borrar su cuenta, es obligación del App eliminar permanentemente toda su información si lo solicita.
  • El titular del App es responsable de la seguridad y la confidencialidad de la misma a través de medidas tecnológicas adecuadas.
  • Toda la información contenida en la base de datos es de carácter confidencial, lo cual implica que para poder divulgarla es necesario la autorización expresa del titular o la autorización de un juez.
  • Para ceder la base de datos a un tercero, es necesario el consentimiento expreso del titular. También hay que informar sobre quién va a ser el nuevo responsable de la base de datos.
  • La recolección de datos no puede hacerse por medios ilegales o fraudulentos. Por ejemplo, es legal utilizar cookies en tu sitio web sólo si informás a tus usuarios que las estas usando y lo acepten.

¿Cuáles son los riesgos de no cumplir con estos recaudos?

Si un usuario denuncia que sus datos son utilizados para un fin que no autorizó o no se eliminan sus datos luego de que lo haya solicitado, el titular del App puede ser sancionado penalmente con una pena de prisión de hasta dos años, o administrativamente, mediante apercibimiento, suspensión o multa. Es por todo esto que te recomendamos que antes de lanzar tu App al mercado, busques asesoramiento profesional para la redacción de las Políticas de privacidad y confidencialidad de la información de la misma.

 

Si te interesa consultar conmigo podes dejarme tu mensaje en la página de contacto y con gusto te ayudare a poner tu pagina web o aplicación en regla. 

Entradas recientes

Seguinos en redes

Scroll hacia arriba
Abrir chat
¿En qué puedo ayudarte?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?