En el mundo de las startups, pocas cosas son tan desafiantes como encontrar el verdadero problema a resolver. Eso vivió Guido Yrigoyen, CEO de Commet, quien junto a su equipo comenzó creando una plataforma para calcular comisiones de vendedores… hasta que descubrieron que sus clientes tenían un dolor mucho mayor: la facturación en SaaS B2B con modelos híbridos de pricing.
Lo que empezó como una herramienta para equipos comerciales terminó evolucionando hacia un software que ayuda a los SaaS a ordenar y automatizar su proceso de billing, un terreno donde los Excel y la improvisación suelen dominar.
Del cálculo de comisiones al billing híbrido
Commet nació con un foco claro: resolver el cálculo de comisiones en empresas con grandes equipos de ventas. Sin embargo, al trabajar con clientes SaaS B2B, el equipo descubrió que ese problema era apenas la punta del iceberg.
Los modelos de facturación híbridos (por usuario, consumo, setup fees, descuentos personalizados) generaban un caos difícil de escalar. Cada cliente tenía un contrato distinto y calcular las facturas a fin de mes era prácticamente artesanal.
“Nos dimos cuenta de que el verdadero problema no eran las comisiones, sino que la facturación estaba rota”, cuenta Guido. Ese insight los llevó a pivotear el producto, convencer a inversores y construir un nuevo MVP centrado en billing.
MVPs “mago de Oz”: validar antes de automatizar
Uno de los grandes aprendizajes de Guido es que un MVP no necesita ser perfecto.
En Commet empezaron haciendo procesos manuales —lo que él llama “MVPs mago de Oz”— para validar si los clientes realmente valoraban la funcionalidad antes de invertir meses de desarrollo.
“Lo importante es identificar lo core. En nuestro caso: calcular bien cuánto cobrar. Todo lo demás podía hacerse a mano hasta validar.”
El rol del networking: de los primeros clientes al capital
Conseguir los primeros clientes en Chile y México fue posible gracias a la network personal de Guido y su equipo, y a la confianza transmitida como founders.
Ese mismo networking también fue clave para levantar capital en etapa temprana. Y acá Guido es claro: lo que más pesa en un early stage no es la idea, sino el equipo.
“El kilo de ideas está en oferta en la verdulería de la esquina. Lo que importa es que el inversor vea que vas a dejar la piel en lo que estás construyendo.”
Aprendizajes para founders
La historia de Commet deja varias lecciones para cualquier emprendedor en etapa inicial:
- Escuchar al cliente puede revelar problemas más grandes que los que pensabas resolver.
- Pivotear duele, pero puede abrir un mercado más profundo y escalable.
- Los MVP manuales funcionan: no hace falta gastar meses de desarrollo para validar.
- El ego es un obstáculo: “Si entrás a emprender con ego, el mercado se encarga de bajártelo. Sacarse el ego te ahorra tiempo, plata y frustraciones.”
- El equipo es lo que convence a los inversores, más que la idea o un Excel perfecto.
Una mirada desde LatAm para el mundo
Para Guido, construir desde Rosario, Argentina, no es una limitación: “Hoy no hay excusas, se puede crear desde cualquier lugar. Lo importante es animarse a iterar, escuchar y construir.”
En definitiva, la historia de Commet es un recordatorio de que una startup es un viaje de aprendizajes, pivots y validaciones constantes. Lo que empieza resolviendo un problema chico puede terminar siendo la solución para un dolor mucho mayor en el mercado.
🎧 Escuchá el episodio completo
Si estás levantando capital, querés entender cómo piensan los inversores y descubrir por qué la obsesión supera al tamaño del mercado, este episodio de #Startupeando es para vos. Historias reales, ejemplos concretos y consejos accionables para founders que quieren jugar en las grandes ligas.
🎧 Escuchá el episodio en Spotify
💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com
👩🏽💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/
🗞️ Regístrate a nuestro newsletter para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados