Web

El fondo que invierte antes que exista el producto

Cómo Newtopia construyó una comunidad que acelera startups desde el día cero

En este episodio de Startupeando, conversé con Adela Buyé, socia de Newtopia, un fondo de venture capital que ya invirtió en 79 startups de Latinoamérica, muchas de ellas desde etapas tan tempranas como un simple PowerPoint. Pero lo que diferencia a Newtopia no es solo el capital: es la comunidad.

Un ecosistema potente donde founders de unicornios como Mercado Libre o Globant comparten red con deportistas de élite como Manu Ginóbili o el capitán de Los Pumas. ¿El punto en común? Todos saben lo que implica la alta performance, el foco y la resiliencia.

¿Qué hace Newtopia y qué problema resuelve?

Newtopia invierte entre USD 100.000 y 1.5 millones en startups que estén resolviendo problemas críticos de Latam o atacando oportunidades globales desde la región. Pero su gran diferencial no está en los montos, sino en cómo acompañan a los equipos fundadores.

No ofrecen mentorías genéricas: activan su red. Si una startup necesita validar una estrategia, la conectan con alguien que ya lo resolvió. Una conversación clave puede ahorrar seis meses de prueba y error. Esa combinación entre capital financiero y capital relacional es su propuesta única.

La historia de un fondo nacido en pandemia

Newtopia se fundó en plena pandemia, con la visión de que el ecosistema emprendedor podía ser un motor real de transformación en la región. Sus fundadores vienen de distintos mundos: unicorns, instituciones, aceleradoras, sector público y privado. La misión: facilitar oportunidades desde el inicio.

Hoy, además de invertir, organizan dos eventos anuales –los Community Weeks en Miami y Buenos Aires– donde founders, inversores y referentes se reúnen a compartir aprendizajes y desafíos.

Qué busca Newtopia en los founders

Adela fue clara: el equipo es todo. Buscan fundadores que no solo tengan experiencia o visión, sino también estómago para desechar lo construido y volver a empezar si el mercado lo requiere.

👉 “Podemos invertir desde una etapa PowerPoint. Por eso buscamos equipos que tengan la resiliencia y el estómago para decir: ‘esto no va más’ y empezar de nuevo.”

Además, valoran la capacidad de construir y vender, de atraer talento y contar una buena historia. Porque no alcanza con un gran producto: sin distribución ni claridad de visión, no hay escala posible.

Casos que inspiran desde el portfolio

Entre los ejemplos mencionados está Pulpo, una startup mexicana que ayuda a PyMEs a gestionar su inventario. Sus usuarios pasan más de 4 horas diarias en la plataforma: un claro indicador de que se volvieron parte del corazón operativo del negocio.

También Human, una super app de IA para trabajadores de primera línea (retail, logística, manufactura), que ya opera con +1M de usuarios pagos y clientes como Domino’s, OXXO y Tenaris.

Y Viva, una fintech que otorga crédito a personas realmente excluidas del sistema. En algunos casos, personas que venden en los semáforos. Su modelo combina presencia física y digital, y el 40 % accede por primera vez a un crédito.

Consejos para founders en etapa temprana

Adela dejó aprendizajes valiosos para quienes buscan levantar su primera ronda:

  1. Elegí a tus inversores como socios de largo plazo. No es solo capital: es acompañamiento por 10 años.
  2. Hacé reverse due diligence al fondo: entendé qué pueden aportar y si su red suma a tu industria.
  3. Tené claro tu mercado y tu visión: sin ambición ni foco, no hay fondo que pueda ayudarte.
  4. El capital sigue estando para los mejores proyectos. La vara subió, pero la oportunidad también.

Escuchá el episodio completo

Si estás construyendo una startup desde Latinoamérica, este episodio es para vos. Adela comparte cómo piensan los fondos desde adentro, qué buscan, cómo se construyen relaciones de valor y por qué la comunidad puede ser el factor más acelerador de todos.

🎧 Dale play a Startupeando en Spotify o YouTube y descubrí por qué la diferencia entre una buena idea y una gran startup puede estar en quiénes te rodean.

🎥 Mirá el episodio en Youtube

🎧 Escuchá el episodio en Spotify 


💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com

👩🏽‍💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/


🗞️ Regístrate a nuestro newsletter  para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados