Cómo construir una startup desde una hoja de cálculo y encontrar socios alineados con tu estilo de vida founder
En este episodio de Startupeando, charlamos con Lucas Posada, fundador de Takenos, una startup que está resolviendo un problema profundo y cotidiano en Latinoamérica: la complejidad de recibir, mover y usar dinero entre países. Desde una hoja de Google Sheets hasta levantar inversión en su cumpleaños, Lucas comparte cómo construyó Takenos con una visión clara y una filosofía poco tradicional sobre los equipos fundadores.
Este episodio no solo nos dejó aprendizajes técnicos, sino también humanos: qué tipo de personas elegir como socios, cómo abordar la equidad con honestidad, y por qué construir una empresa también es una forma de transformarse uno mismo.
¿Qué es Takenos y qué problema resuelve?
Takenos permite a cualquier persona en Latinoamérica recibir pagos internacionales, realizar compras en el exterior o gastar en moneda local de otros países, como Brasil con PIX. A simple vista, parece un problema bancario. Pero en palabras de Lucas, es mucho más: “Las transacciones de las personas hoy son más internacionales de lo que creemos”.
Si pedís un Uber en Bolivia, quizás el pago termina en EE.UU. Si reservás un Airbnb desde Argentina, el dinero cruza fronteras sin que lo notes. Takenos nació para hacer fluido lo que el sistema bancario tradicional vuelve complejo y costoso.
De planillas a productos: la historia de Lucas
Lucas venía de trabajar en Digital House y en varios proyectos propios. Pero fue su experiencia viendo cómo las empresas pueden escalar rápidamente bajo la lógica del venture capital lo que despertó su interés por fundar algo propio.
El origen de Takenos no fue un producto tech sofisticado, sino una simple hoja de cálculo. Durante meses, Lucas se dedicó a hablar con usuarios, observar sus necesidades y validar hipótesis sin una sola línea de código. Como él mismo cuenta: “Ese tiempo no fue para construir una empresa, fue para construirme a mí mismo”.
El aprendizaje central: el equipo antes que la idea
Lucas rompe con una de las premisas más repetidas en el mundo startup: la importancia de la complementariedad técnica entre founders. Para él, lo más importante no es que uno sea de producto y otro de negocios, sino que ambos estén dispuestos a vivir con intensidad la vida founder.
“Lo más importante en un founder no es su background técnico, es que esté convencido de que esto va a ser su proyecto de vida durante los próximos 10 años.”
Podés tener al socio ideal en skills, pero si uno quiere trabajar 14 horas y el otro 3, la sociedad no va a funcionar. La clave es alinear visión de vida, ambiciones y compromiso a largo plazo.
Obstáculos, hitos y un cumpleaños muy especial
Uno de los momentos más originales de la historia de Takenos fue su primera ronda FFF: en lugar de pedir regalos por su cumpleaños número 30, Lucas escribió una carta a sus amigos y familiares explicando su sueño, y logró recaudar USD 7.000 para lanzar la empresa.
Takenos también fue seleccionado por 500 Startups y Outlier Ventures, dos fondos que acompañaron su crecimiento desde etapas tempranas. Pero el mayor desafío, cuenta Lucas, fue ampliar su foco inicial. Al principio, creía que debía construir solo para freelancers que trabajaban afuera. Hoy entiende que el problema es más amplio, y que la solución puede servir a millones.
Tecnología aplicada con una visión humana
Aunque Takenos se apoya en tecnologías como stablecoins y blockchain, el foco siempre estuvo en resolver necesidades reales de personas reales. Más que una empresa de crypto, Takenos es una compañía de producto centrado en el usuario.
Lucas no se obsesiona con la tecnología por sí misma, sino con cómo ésta puede habilitar experiencias mejores para usuarios que antes estaban atrapados en plataformas como PayPal o Payoneer sin poder usar su dinero.
Consejos de Lucas para founders
- Elegí socios por compromiso, no solo por habilidades.
La técnica se aprende o se contrata; la visión de vida se comparte. - No negocies desde el ego.
“Si no podés acordar con honestidad y claridad, la sociedad se rompe cuando aparece el valor.” - Validá lo más rápido posible.
Podés empezar con una planilla. Lo importante es entender si el problema existe y si tu solución encaja. - La equidad es un acuerdo, no una recompensa.
Lo justo no siempre es lo que parece desde la lógica meritocrática.
Escuchá el episodio completo
Si estás formando tu equipo fundador, pensando en lanzar tu MVP o buscando una visión distinta sobre cómo construir una startup con propósito y realismo, este episodio es para vos.
Dale play a “Fundar en compañía: la historia de Takenos” en Spotify o YouTube, y aprendé con Lucas Posada por qué construir una empresa también puede ser una forma de construirte a vos mismo. 🚀
🎧 Escuchá el episodio en Spotify
💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com
👩🏽💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/
🗞️ Regístrate a nuestro newsletter para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados