Cómo Rentennials transforma autos estacionados en ingresos con un modelo peer-to-peer basado en datos, confianza y comunidad
Cuando pensamos en startups que nacen desde el interior del país y logran expandirse a nivel internacional, el caso de Rentennials se destaca. En este episodio de Startupeando, hablamos con Gerardo Germanó, CEO y cofundador de esta plataforma que permite alquilar autos entre particulares. Desde Mendoza hacia Latinoamérica, Rentenials está construyendo una nueva lógica de movilidad, en la que los vehículos se comparten, se optimizan y, sobre todo, generan ingresos en lugar de gastos.
Gerardo nos compartió su recorrido, cómo pasaron de una idea de economía colaborativa más amplia a un modelo 100% enfocado en alquileres de autos, y cómo convirtieron la confianza en su principal ventaja competitiva. Una historia de validación constante, decisiones basadas en datos y expansión sin oficinas físicas.
¿Qué hace Rentenials y qué problema resuelve?
Rentenials es una plataforma peer-to-peer que permite a personas alquilar sus autos a otras personas, sin intermediarios tradicionales. Es, literalmente, el Airbnb de los autos.
El problema que resuelve es claro: los autos particulares pasan el 94% del tiempo estacionados, generando gastos y perdiendo valor. Rentenials convierte ese tiempo en una oportunidad de ingresos para los propietarios. Además, ofrece una alternativa más flexible y económica para quienes necesitan movilidad, especialmente en destinos turísticos.
Para lograrlo, la startup desarrolló un modelo robusto de verificación, seguros personalizados y contratos digitales, todo automatizado. Cada vehículo debe pasar por un proceso de validación antes de ser publicado, y cada conductor es chequeado en bases legales y financieras. A eso se suma una comunidad donde usuarios y propietarios se califican mutuamente, generando una red de confianza creciente.
La historia personal del founder
Gerardo no viene del mundo del venture capital ni del ecosistema tech porteño. Desde Mendoza, junto a sus socios, comenzó a explorar modelos de economía colaborativa y pensaron inicialmente en una plataforma para alquilar «de todo»: herramientas, bicis, muebles, autos. Pero al testear el MVP, se dieron cuenta de que el nicho más potente era el de los vehículos.
El equipo decidió enfocarse exclusivamente en los autos y construir desde ahí. Primero con recursos propios, luego con una pequeña ronda de 20 mil dólares para validar el modelo, y más adelante con una pre-seed de 200 mil dólares que les permitió expandirse a Perú, Estados Unidos y México.
Gerardo aprendió sobre levantamiento de capital en el camino, a través de programas como Endeavor, Draper Startup House, Latitude y Acelera Latam. “No sabíamos lo que era el venture capital hasta que empezamos a meternos en esas redes”, cuenta.
La filosofía: datos antes que opiniones
Uno de los pilares más fuertes de Rentenials es su enfoque en la toma de decisiones basada en datos. «Al principio todo es suposición. Pero cuando empezás a medir, cambia todo», dice Gerardo. Hoy no toman ninguna decisión sin validarla previamente con métricas.
Cada nueva ciudad se analiza con una fórmula propia que considera variables como turismo, aeropuertos, oferta de seguros y comportamiento de usuarios. Si los datos no acompañan, no se abre. Así evitaron errores y pudieron crecer de forma eficiente.
También escuchan constantemente a sus clientes. Tras cada alquiler, el equipo pregunta cómo fue la experiencia. Muchas de las mejoras de la plataforma nacen de ese feedback directo: desde el desarrollo de un seguro específico para casos en que el propietario no entrega el vehículo, hasta ajustes en la comunicación y la interfaz.
Desafíos superados y momentos clave
Uno de los mayores desafíos fue convencer a las aseguradoras de ofrecer cobertura para un modelo que, en principio, consideraban más riesgoso. ¿La solución? Mostrar datos. Rentenials demostró que los clientes cuidan más los autos que alquilan a otras personas que los de una rentadora tradicional. Algunos incluso los lavaban antes de devolverlos, o avisaban si escuchaban un ruido extraño.
Otro hito clave fue la internacionalización. Gerardo confiesa que tenían miedo de abrir mercados fuera del país, pero descubrieron que muchas veces es incluso más fácil operar en el exterior. Hoy tienen presencia activa en Perú (Lima, Cusco, Tumbes), EE.UU. (Miami y Orlando), y operaciones en México (Cancún), todo gestionado desde Mendoza.
Tecnología y herramientas
Aunque el modelo es de alto contacto humano (hay un equipo de soporte disponible todos los días, de 8.30 a 21.00), la plataforma está altamente automatizada. Rentenials implementó validaciones automáticas de identidad, contratos digitales y una inteligencia artificial que complementa el trabajo del equipo de soporte cuando hay picos de demanda.
Esta combinación de tecnología + cercanía humana es una de las claves para escalar sin perder calidad ni confianza.
Consejos finales para founders
A lo largo del episodio, Gerardo dejó varios aprendizajes valiosos para otros emprendedores:
✅ Medí absolutamente todo: si no tenés datos, no tomes decisiones.
✅ No subestimes tu lugar de origen: se puede escalar desde cualquier ciudad si tenés visión y foco.
✅ Escuchá a tus usuarios: cada mejora de Rentenials surgió del feedback de clientes reales.
✅ Animate a expandir: el mayor obstáculo para abrir mercados no es operativo, es mental.
🎧 Escuchá el episodio completo
Si estás construyendo una startup, liderando un equipo o buscando una forma distinta de escalar, este episodio es para vos. Gerardo comparte su camino con honestidad, claridad y sin adornos. Desde Mendoza al mundo, con datos, validación y confianza como bandera.
📌 Escuchalo ahora en Startupeando. Te va a inspirar, te va a dar ideas concretas y, sobre todo, te va a mostrar que emprender desde el interior también es emprender en grande.
🎧 Escuchá el episodio en Spotify
💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com
👩🏽💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/
🗞️ Regístrate a nuestro newsletter para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados

