Introducción:
En este episodio de Startupeando, charlamos con Rocío Díaz, General Counsel de Pomelo, para explorar el impresionante recorrido de esta fintech que se ha convertido en un actor clave en América Latina. Con una propuesta disruptiva y un equipo con experiencia, Pomelo ha logrado recaudar $103M en tiempo récord, expandirse a seis países 🌎 y enfrentar los complejos desafíos de operar en mercados regulados 📜.
🚀 ¿Qué es Pomelo?
Pomelo ofrece infraestructura financiera para que empresas de diversas industrias puedan emitir, procesar y gestionar tarjetas de crédito, débito y prepagas. Su enfoque se basa en simplificar este proceso con tecnología basada en la nube ☁️ y APIs de fácil integración 💻. Además, cuentan con licencias de marca como Visa y Mastercard en varios países, lo que les permite ofrecer un paquete completo que va más allá de la tecnología. Con presencia en Argentina, México, Brasil, Colombia, Chile y Perú, trabajan con clientes en sectores como fintech, seguros, cripto y transporte 🚛.
💡 Los desafíos de operar en mercados regulados
Rocío compartió cómo Pomelo ha sorteado las complejidades de la regulación financiera en América Latina. Desde la apertura de sociedades locales hasta la obtención de licencias regulatorias, el camino no ha sido fácil. Sin embargo, destacó la importancia de contar con socios estratégicos locales y un equipo resiliente capaz de adaptarse rápidamente a los cambios 🛠️.
La clave, según Rocío, es tener una estructura bien organizada desde el principio, lo que facilita cumplir con normativas locales, preparar auditorías y superar procesos de due diligence con inversores internacionales.
⚡ Time to Market: Comienza antes, ajusta después
En el episodio, Rocío Díaz compartió un enfoque clave para startups que operan en mercados regulados: no esperar a tener todas las autorizaciones en regla para empezar. En Pomelo, optaron por iniciar en los mercados con productos que no requerían licencias regulatorias. Esto les permitió comenzar a operar rápidamente, generar ingresos y establecer una presencia en el mercado, mientras en paralelo trabajaban en conseguir las autorizaciones necesarias para productos más complejos. Este enfoque estratégico les dio la ventaja de avanzar sin demoras excesivas, ajustando sus prioridades a las oportunidades inmediatas y al mismo tiempo construyendo una base sólida para el futuro. 🚀
💸 ¿Cómo recaudar $103M en tiempo récord?
En apenas seis meses, Pomelo recaudó $45M entre su ronda Semilla y Serie A, logrando atraer inversores de renombre como KASEK, MONASYS e INSIGHT. Rocío explicó que el éxito de estas rondas radica en la preparación previa: desde mantener organizada la documentación legal hasta armar un sólido data room 🗂️. Además, resaltó la importancia de ser transparente con los inversores y tener un pitch claro sobre los objetivos del negocio.
¿Qué sigue para Pomelo?
El futuro de Pomelo se centra en consolidar su liderazgo regional 🌟. Con un enfoque en países como Chile y Perú, y la visión de seguir escalando productos en toda la región, la fintech apuesta por su ventaja competitiva: tecnología cloud-native, integración rápida y un enfoque modular que se adapta a las necesidades de sus clientes.
Escuchá el episodio completo
Este episodio de Startupeando ofrece una mirada única al mundo de las fintechs, con aprendizajes valiosos sobre cómo levantar capital, escalar en mercados complejos y construir equipos resilientes. 🌐 ¡No te lo pierdas!
Este episodio es posible gracias a nuestros patrocinadores:
👉 Incubando Salud: https://www.incubandosalud.com/
💻 Conocé nuestros servicios en: www.golosettiabogados.com
👩🏽💻 Te invito a seguirme en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/luisinagalagolosetti/
🗞️ Regístrate a nuestro newsletter para recibir todas las semanas noticias de eventos y convocatorias para fundadores de startups: ➡️ https://bit.ly/newslettergolosettiabogados